Impacto estratégico

La introducción y adopción generalizada de soluciones integradas de GIP, como OPTIMA, mejorará profundamente la gestión de los procesos agrícolas y allanará el camino para el desarrollo de un sistema de producción de cultivos más sostenible y eficiente.

OPTIMA se propone:

  1. Ofrecer un sistema mejorado de GIP para una gestión eficaz de las plagas en el campo y dotar a los agricultores europeos de una solución tecnológica integrada.
  2. Ayudar a los agricultores a suministrar alimentos inocuos y de alta calidad, reduciendo al mismo tiempo a la mínima expresión el impacto sobre los recursos naturales (reduciendo la contaminación química), mitigando el cambio climático (reduciendo el consumo de combustibles fósiles) y contribuyendo a la mejora de la salud pública (reduciendo al mínimo los residuos de productos fitosanitarios en las frutas y hortalizas y promoviendo condiciones de trabajo seguras para los agricultores).
  3. Alterar el mercado agrícola actual y acelerar la adopción por parte de los agricultores europeos de sistemas de GIP con una aplicación inteligente y precisa, mediante la colaboración público-privada.
  4. Lograr un cambio de paradigma para avanzar más allá del enfoque convencional en la protección de cultivos, que tiene un uso limitado de los bio-plaguicidas y de las aplicaciones de pulverización inteligentes.

OPTIMA contribuirá a los impactos previstos, tal como se aborda en el programa de trabajo. El impacto será monitoreado y medido en base a indicadores cuantitativos y/o cualitativos específicos, como parte del plan de monitoreo del éxito del proyecto

Impactos esperados

Reducir la dependencia de los productos fitosanitarios

La dependencia general de fitosanitarios disminuirá significativamente si las enfermedades fúngicas se controlan de la manera más eficiente mediante la aplicación de productos fitosanitarios de forma puntual y en dosis variables. El objetivo de OPTIMA es conseguirlo, mejorando cada una de las cuatro etapas de la GIP (predicción, detección, selección y aplicación) para conseguir una disminución gradual del uso de plaguicidas. Más concretamente, OPTIMA se propone:

  1. Mejorar la predicción de enfermedades para reducir la dependencia de fitosanitarios gracias a la incorporación de modelos de predicción en la herramienta de decisión desarrollada, que pueden mejorar la supresión de enfermedades y conducir al uso de cantidades más pequeñas de ingredientes activos.
  2. Desarrollar un sistema de detección de enfermedades basado en algoritmos de análisis de imágenes, cámaras multiespectrales y sensores para evaluar el nivel de infección, que permitan lograr una alta eficiencia, una aplicación precisa y con el mínimo uso de productos fitosanitarios.
  3. Seleccionar la mejor combinación de fungicidas bio y sintéticos, ya que su aplicación conduce a un control muy eficaz de las enfermedades, a la vez que reduce la dependencia de sustancias químicas para el control de plagas.
  4. Desarrollar pulverizadores inteligentes y precisos con sensores que estimen los parámetros del cultivo (por ejemplo, el índice de área foliar y el vigor del cultivo), boquillas de pulso variable (Pulse Width Modulation – PWM) para un control preciso del caudal y asistencia de aire óptima para reducir la deriva.

Introducir productos nuevos con mayor especificidad y mejores resultados ambientales (por ejemplo, reducción de los efectos sobre los organismos no objetivo y los recursos naturales)

OPTIMA desarrollará nuevas estrategias de gestión de enfermedades resistentes, con un mejor rendimiento medioambiental utilizando métodos avanzados para la detección precoz de enfermedades, combinados con la selección y aplicación de productos fitosanitarios sintéticos y biológicos, mediante tecnologías innovadoras de pulverización. Mas concretamente OPTIMA:

  1. Utilizará modelos de predicción de enfermedades en los cultivos incorporados, en un sistema de alerta avanzada para apoyar una mejor planificación de la protección de los cultivos mediante la utilización de parámetros meteorológicos y específicos de los cultivos para proporcionar una predicción más fiable y mediante la adición de una aplicación móvil, experiencias y comentarios de los usuarios colaboradores con el fin de afinar la precisión de la predicción.
  2. Introducirá nuevas mezclas de fitosanitarios probando y evaluando nuevos biocomponentes en combinación con productos sintéticos para mantener un control fúngico eficaz, con un efecto reducido sobre el medio ambiente y el ser humano, basado en una mejor comprensión de los mecanismos de defensa de las plantas, activados por el desarrollo de la tecnología qPFD.
  3. Optimizará la distribución de la pulverización en la vegetación y minimizará la deriva con el fin de reducir el impacto ambiental mediante el desarrollo de pulverizadores inteligentes y de precisión, que realizan aplicación variable de los productos, adaptando la dosis de aplicación mediante modificación del caudal de las boquillas y del ajuste y control de la asistencia de aire.

Disminuir las concentraciones de residuos en las frutas y hortalizas

El enfoque holístico de OPTIMA para la gestión de GIP eliminará/mitigará el “efecto cóctel de plaguicidas” lo que dará como resultado una reducción significativa de las concentraciones de residuos en los cultivos en las frutas y hortalizas. Más concretamente, OPTIMA:

  1. Reducirá los residuos de los cultivos en las frutas y hortalizas mediante técnicas inteligentes de aplicación de fitosanitarios (pulverización de precisión, detección remota de enfermedades, aplicaciones de pulverización oportunas, control de las boquillas) para evitar la pulverización excesiva de plaguicidas.
  2. Utilizará mezclas de alta eficiencia con bio-plaguicidas (sin residuos nocivos) con productos sintéticos y adoptará un sistema de producción bajo en residuos de fitosanitarios en los programas de aplicación.
  3. Introducirá un nuevo sistema combinado de predicción y detección de enfermedades para reducir las dosis de aplicación con el fin de controlar las enfermedades de los cultivos y, en consecuencia, reducir los residuos de productos fitosanitarios, gracias a la detección precoz de la presencia de enfermedades.

Aumentar la seguridad alimentaria y contribuir a la salud humana (consumidores y aplicadores)

OPTIMA evaluará los impactos sobre la salud humana, el medio ambiente y la situación socioeconómica de los sistemas de protección de cultivos existentes, en comparación con los sistemas GIP propuestos, con el fin de informar a las partes interesadas y al público en general sobre la importancia de un programa integral de GIP, para el mercado de frutas y hortalizas con residuos bajos o sin residuos. En concreto, OPTIMA:

  1. Llevará a cabo una evaluación completa del ciclo de vida (Life Cycle Assessment – LCA) ampliada para identificar las oportunidades de mejora de los sistemas de protección de cultivos, mostrando cómo las estrategias de GIP propuestas pueden contribuir a reducir los residuos de productos fitosanitarios en los ecosistemas, el agua potable y la cadena alimentaria.
  2. Considerará los componentes de la evaluación de riesgos (CER) tanto para la salud humana como para el medio ambiente en cada proyecto piloto de OPTIMA, con el fin de seguir desarrollando documentos de orientación y aplicación de los nuevos procedimientos CER a escala de la UE.
  3. Comparará el riesgo potencial de la estrategia GIP convencional y de la nueva estrategia GIP, para evaluar la eficacia de estas medidas de mitigación.
  4. Apoyará el desarrollo de políticas relacionadas con la GIP para mejorar el nivel de aplicación de esta en Europa, ayudando a respaldar la Directiva 2009/128/CE.

Apoyar las innovaciones en el ámbito de la protección de cultivos

El ciclo OPTIMA es una innovación completa, ya que combina un control preciso de las enfermedades, recomendaciones de dosis precisas y una pulverización de precisión con el uso combinado de productos fitosanitarios sintéticos y biológicos. Más concretamente, OPTIMA:

  1. Proporcionará una nueva herramienta de ayuda a la decisión (DSS) junto con equipos de aplicación ajustados correctamente que puedan suponer un ahorro importante en los cultivos.
  2. Promoverá innovaciones en la predicción de enfermedades de los cultivos mediante el desarrollo de algoritmos más precisos.
  3. Mostrará en la vida real como los nuevos bio-plaguicidas y las tecnologías de aplicación, pueden beneficiar a las explotaciones de todos los tamaños.
  4. Desarrollará tres pulverizadores inteligentes equipados con un nuevo sistema de la asistencia de aire ajustada, sensores para la caracterización de la vegetación, aumentando así la calidad de de la pulverización reduciendo al mismo tiempo la deriva.