• WP 1

    El WP1 se centra en evaluar las necesidades de los usuarios finales, siguiendo un enfoque de co-creación, a la vez que participa en el diseño y evaluación de los productos, herramientas y estrategias desarrolladas a lo largo de la vida del proyecto. Los usuarios finales también evaluarán las características del sistema de GIP, a través de demostraciones en las zonas piloto

  • WP 2

    El WP2 se centra en el desarrollo de un sistema de ayuda a la decisión para la predicción del mildiu en la viña, el moteado en manzano, y alternaria en zanahoria, basado en algoritmos agroclimáticos, de ciclo biológico de patógenos, testimonios de usuarios y en la detección automática de enfermedades de campo. Se desarrollará un sistema avanzado de detección portátil para la localización y el seguimiento de las enfermedades seleccionadas. El sistema de detección se basa en tecnologías ópticas avanzadas, incluyendo imágenes híper espectrales y técnicas de aprendizaje de máquinas de última generación (machine learning).

  • null

    WP 3

    El WP3 se ocupa del desarrollo de nuevas estrategias sostenibles de GIP, que se aplicarán como métodos de control preventivo o terapéutico para las enfermedades seleccionadas, tanto a escala experimental como comercial. Se probarán experimentalmente varias estrategias de intervención biológica y química para ampliar la gama de herramientas disponibles, y se escogerán las opciones más eficaces para encontrar la estrategia de aplicación óptima, todo ello mediante la realización de pruebas piloto

  • WP 4

    El WP4 reúne los avances tecnológicos pare definir la configuración óptima de la pulverización y las distintas combinaciones de parámetros para los cultivos y enfermedades y para reducir la deriva durante las aplicaciones de productos fitosanitarios. Estos avances, junto con diferentes tecnologías de aplicación variable, se utilizarán para desarrollar tres pulverizadores inteligentes para cada combinación de enfermedad/cultivo. El desarrollo y la optimización de tecnologías de pulverización innovadoras supondrán una mejora muy significativa con respecto al estado actual de la tecnología.

  • WP 5

    El WP5 es la fase del proyecto OPTIMA que recopilará todos los componentes del sistema de GIP y los evaluará separados y conjuntamente. El sistema de ayuda a la decisión y el sistema de detección de enfermedades se probarán en las tres áreas piloto seleccionadas, mientras que también se evaluará la eficacia de los bio-plaguicidas y sintéticos. Los pulverizadores inteligentes para cada cultivo, serán probados para cuantificar las mejoras en la deposición, recubrimiento y reducción de la deriva, en comparación con los pulverizadores convencionales en campos comerciales. Por último, todos los componentes del sistema de GIP en su conjunto se probarán en el campo y se compararán con los métodos convencionales de protección de cultivos.

  • WP 6

    El WP6 se centra en la realización de una Evaluación del Ciclo de Vida ampliada (LCA) combinada con una Evaluación de Riesgos Humanos y Medioambientales (ERHM) utilizando un Análisis de Decisiones Multicriterio (MCDA), para identificar y cuantificar los impactos y riesgos para la salud humana, el medio ambiente y los riesgos socioeconómicos de los tratamientos en los cultivos seleccionados, comparando el sistema de protección de cultivos convencional con el sistema de protección de cultivos de GIP propuesto.

  • WP 7

    El WP7 cubre la estrategia de difusión, comunicación y explotación, para conseguir una alta visibilidad de los resultados del proyecto OPTIMA y permitir una rápida y eficiente difusión de los resultados obtenidos.

  • WP 8

    El WP8 es la gestión del proyecto cuyo objetivo es lograr una evolución fluida del proyecto en lo que respecta a la coordinación técnica y el seguimiento, la comunicación eficiente, las cuestiones financieras y administrativas, y la gestión adecuada de los datos.

  • null

    WP 9

    El WP9 establece los “requisitos éticos” que el proyecto debe cumplir. Los requisitos éticos de OPTIMA se asocian a tres categorías: (i) personas, (ii) protección de datos personales y (iii) protección del medio ambiente y seguridad.